|
La arquitectura tropical sabe aprovechar las condiciones climáticas y ambientales para crear recursos naturales. Así promueve un consumo sobrio y el ahorro de energía. Crear viviendas alcanzables y sostenibles en un entorno natural.
El sol procura electricidad a través de paneles solares. Luz natural que se modula a voluntad. Diferencias térmicas –interior-exterior– que promueven los corrientes de aire.
El aire se aprovecha para ventilar y refrescar como recurso de energía pasiva. A la vez, procura un ambiente más seco y salubre, consiguiendo confort higrotérmico.
El agua de lluvia se recupera en aljibes para su uso casero.
Se promueve una vegetación envolvente que aporta sombra y filtro solar. Facilita un drenaje natural y frena el ciclo del agua, previniendo inundaciones. Produce oxígeno y absorbe el CO2, previniendo el calentamiento global. Y a la vez procura un ambiente agradable que mejora la cualidad de vida.
|
# Instituto de Arquitectura Tropical. San José, Costa Rica •••
# Centro de Estudios de Construcciones y Arquitectura Tropical, CECAT. La Habana, Cuba ••• |
|
|
|
|